

EN ENVASES, HAY OPCIONES QUE NOS FACILITAN LA VIDA SIN DAÑAR EL PLANETA…

El cartón es sinónimo de sostenibilidad ya que proviene de una fuente natural y renovable, las explotaciones forestales cultivadas específicamente para ese fin. Los envases fabricados con cartón ondulado son biodegradables, por ello, desaparecen de manera rápida, natural y sin contaminación.
El plástico proviene del petróleo, un recurso natural limitado. Los plásticos no biodegradables se descomponen, bajo los efectos de la naturaleza, en partículas diminutas que permanecen en nuestro planeta durante siglos.



El cartón es referente de la Economía Circular, como perfecto ejemplo del máximo aprovechamiento de los recursos. Muchos de los envases de cartón, están hechos con un 85% de material reciclado. El cartón tiene una vida muy larga, porque gracias al reciclaje vuelve a nuestras manos, una y otra vez, en forma de nuevos productos papeleros. Más del 80% de los envases de cartón se reciclan.
El plástico no siempre cierra el círculo. Su tasa de reciclaje es menor; solo el 30% del plástico que se produce a nivel mundial se recicla.



En envases, las emisiones de CO2 derivadas del cartón ondulado son la mitad que las del pool de plástico reutilizable.
(Estudio Universidad Politécnica de Valencia)
• Para el transporte de frutas y hortalizas frescas, actividad económica muy importante en España, el uso de envases de cartón ondulado supone hasta casi el 70% menos de emisiones de CO2 que las cajas de plástico reutilizable.
El cartón es más beneficioso en la lucha contra el cambio climático.



Un alimento es natural, si su envase también lo es.
Además de ofrecer protección en los procesos de logística y transporte, los envases de cartón preservan la calidad y la higiene de los alimentos frescos y alargan su vida útil.
Al reciclar la caja de cartón tras su uso, cada alimento estrena su propio envase, evitando los riesgos de contaminación de la reutilización del plástico. El cartón es totalmente seguro para tu salud y la del planeta.
(Estudio Universidad de Bolonia, Italia)
•Por sus características intrínsecas, el cartón conserva los productos frescos mejor que el plástico reutilizable y puede alargar la vida útil de los alimentos hasta 3 días.
Según el último informe de 2017 sobre seguridad alimentaria y nutrición de la FAO, cada año, 1.300 millones de toneladas de comida terminan en la basura, de los cuales 7,7 millones corresponden a España y de estos 1,2 millones son alimentos aptos para el consumo.



La contaminación por plástico es ya una realidad. Más de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año en mares y océanos, impactando sobre el medio ambiente.
Si seguimos así, en 2050 habrá más plástico que peces.
De momento, más del 90% de las aves marinas del mundo, ha ingerido algún tipo de plástico.



EN ENVASES, HAY OPCIONES QUE NOS FACILITAN LA VIDA SIN DAÑAR EL PLANETA…

El cartón es sinónimo de sostenibilidad ya que proviene de una fuente natural y renovable, las explotaciones forestales cultivadas específicamente para ese fin. Los envases fabricados con cartón ondulado son biodegradables, por ello, desaparecen de manera rápida, natural y sin contaminación.
El plástico proviene del petróleo, un recurso natural limitado. Los plásticos no biodegradables se descomponen, bajo los efectos de la naturaleza, en partículas diminutas que permanecen en nuestro planeta durante siglos.



El cartón es referente de la Economía Circular, como perfecto ejemplo del máximo aprovechamiento de los recursos. Muchos de los envases de cartón, están hechos con un 85% de material reciclado. El cartón tiene una vida muy larga, porque gracias al reciclaje vuelve a nuestras manos, una y otra vez, en forma de nuevos productos papeleros. Más del 80% de los envases de cartón se reciclan.
El plástico no siempre cierra el círculo. Su tasa de reciclaje es menor; solo el 30% del plástico que se produce a nivel mundial se recicla.



En envases, las emisiones de CO2 derivadas del cartón ondulado son la mitad que las del pool de plástico reutilizable.
(Estudio Universidad Politécnica de Valencia)
• Para el transporte de frutas y hortalizas frescas, actividad económica muy importante en España, el uso de envases de cartón ondulado supone hasta casi el 70% menos de emisiones de CO2 que las cajas de plástico reutilizable.
El cartón es más beneficioso en la lucha contra el cambio climático.



Un alimento es natural, si su envase también lo es.
Además de ofrecer protección en los procesos de logística y transporte, los envases de cartón preservan la calidad y la higiene de los alimentos frescos y alargan su vida útil.
Al reciclar la caja de cartón tras su uso, cada alimento estrena su propio envase, evitando los riesgos de contaminación de la reutilización del plástico. El cartón es totalmente seguro para tu salud y la del planeta.
(Estudio Universidad de Bolonia, Italia)
•Por sus características intrínsecas, el cartón conserva los productos frescos mejor que el plástico reutilizable y puede alargar la vida útil de los alimentos hasta 3 días.
Según el último informe de 2017 sobre seguridad alimentaria y nutrición de la FAO, cada año, 1.300 millones de toneladas de comida terminan en la basura, de los cuales 7,7 millones corresponden a España y de estos 1,2 millones son alimentos aptos para el consumo.



La contaminación por plástico es ya una realidad. Más de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año en mares y océanos, impactando sobre el medio ambiente.
Si seguimos así, en 2050 habrá más plástico que peces.
De momento, más del 90% de las aves marinas del mundo, ha ingerido algún tipo de plástico.
ACTÚA DE FORMA RESPONSABLE
ELIGE CARTÓN. EXIGE CARTÓN.
LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN ES FUNDAMENTAL
GRACIAS POR SUMARTE AL CAMBIO
